top of page

PROARTES Y UNIVALLE FIRMARON CONVENIO PARA EL “FORTALECIMIENTO DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE CALI”.

  • La presidenta de Proartes, Amparo Sinisterra de Carvajal y el rector de Univalle, Edgar Varela firmaron el convenio para el fomento de la música sinfónica en el departamento.

  • El convenio firmado es por 400 millones de pesos, que serán entregados en dos etapas.

Cali. Colombia, abril 12 de 2016. Con las firmas de Amparo Sinisterra de Carvajal, presidenta de Proartes y Edgar Varela, rector de la Universidad del Valle se oficializó el convenio para el fortalecimiento de la Orquesta Filarmónica de Cali. “Hoy es un día muy especial, la Universidad del Valle y la Orquesta siempre han trabajado juntas y gracias a este convenio los vallecaucanos tendrán la posibilidad de conocer el talento musical y repertorio universal, porque este convenio nos permite volver a recorrer el departamento con los conciertos didácticos y talleres”, Sostuvo la señora Amparo Sinisterra de Carvajal, presidenta de Proartes. El aporte de la Universidad del Valle es por 400 millones de pesos, recursos que se suma a los 1.100 millones entregados por el Ministerio de Cultura, los 700 millones de la Secretaría de Cultura de Cali y los 300 millones que aportará la Gobernación del Valle a través de su Secretaría de Cultura Departamental, lo que garantiza el futuro de la Orquesta Filarmónica de Cali. “La Orquesta Filarmónica de Cali, es el espacio propio para que estudiantes y egresados de la Universidad fortalezcan su proceso de formación como músicos profesionales, hoy podemos afirmar que son muchos los músicos de la Orquesta tienen contacto con la Universidad” señaló el rector de Univalle Edgar Varela. La Orquesta Filarmónica de Cali responde a la estructura de una orquesta mínima clásica y está conformada por músicos profesionales, que han obtenido un puesto en la misma a través de audiciones públicas. Permanentemente contrata supernumerarios, entre profesionales graduados y estudiantes, buena parte de ellos provenientes de la escuela de música de la Universidad del Valle, que refuerzan en cada concierto su planta de músicos. Es una de las cinco orquestas profesionales que existen en Colombia y hace parte, además, de la Red de Orquestas Sinfónicas. Red conformada por: Filarmónica de Bogotá, Filarmónica de Medellín, Orquesta EAFIT, Sinfónica Nacional de Colombia y Filarmónica de Cali. Trabajo conjunto de la Orquesta Filarmónica de Cali con la Universidad del Valle Desde 2002 cuando nació la Orquesta Filarmónica de Cali, su actividad ha estado vinculada estrechamente con el medio académico que se ocupa de la formación de nuevos músicos: la Universidad del Valle y el Instituto Departamental de Bellas Artes. Esta política se implementó en 2002 con el primer Concurso de Jóvenes Solistas que, para la primera edición, contó con la participación de 4 concursantes, dos por cada una de estas instituciones. El premio consiste en la participación de los ganadores como solistas de un concierto de temporada de la orquesta. En 2006, recogiendo una iniciativa del Maestro Alberto Guzmán, director asociado, la Orquesta Filarmónica inició una programación ambiciosa que consistió en vincular –como en una suerte de taller especial- estudiantes del Conservatorio y de la Universidad en proyectos de montaje musical de gran formato sinfónico. Ante el éxito de este primer experimento, que le permitió a los estudiantes ‘foguearse’ al lado de los profesionales, la Orquesta Filarmónica ha continuado hasta el presente con este tipo de programación, aprovechando la presencia de importantes directores invitados, como el maestro Irwin Hofmann. De la programación oficial (los denominados conciertos de temporada) la Orquesta Filarmónica ha replicado en la Universidad, en una programación concertada con la Vicerrectoría de Bienestar y con la Facultad de Artes Integradas, una gran cantidad de conciertos en los que han intervenido directores invitados, solistas, ganadores del concurso Jóvenes Solistas. A raíz de la creación del Concurso de Música Iberoamericana para piano “Luis Carlos Figueroa”, la Orquesta Filarmónica se vinculó a este certamen, ofreciendo uno de los premios que otorga el concurso: el ganador adquiere el derecho de ser solista en un concierto de temporada. En 2009 se realizó la interpretación de la música del documental “Apaporis”, dirigido por Antonio Dorado, profesor de la Escuela de Comunicación Social En esa realización participó el coro de estudiantes de la Escuela de Música Para la conmemoración de los cien años de la Arquidiócesis de Cali, Proartes comisionó al Maestro Alberto Guzmán la composición de una obra que celebrara la Virgen de los Remedios. Esta obra, la “Missa del Agua” se estrenó en la Catedral de Cali con la participación de estudiantes instrumentistas y el Coro de la Escuela de Música. Para celebrar los 40 años de la fundación de la Escuela de Música, se realizó la grabación del Requiem Litúrgico del Maestro Léon J. Simar, con la participación de la OFC y el Coro de Estudiantes de la Escuela de Música de la Universidad del Valle. En el año 2015, la Orquesta Filarmónica de Cali se vinculó, junto con PROARTES, en la celebración de los 70 años de la Universidad del Valle, ofreciendo un concierto, el jueves 11 de Junio, en la Sala Beethoven, cuyo aforo fue para los invitados que las directivas de la Universidad . La presencia de la orquesta en la Ciudad Universitaria, en la Sede San Fernando y en la Sedes Regionales, durante los últimos años, ha tenido una extraordinaria acogida por parte de los estudiantes, docentes y directivos de la Universidad. GRACIAS POR SU DIVULGACIÓN

Lucía Belalcázar

310 3928337

Quijote Comunicación Estratégica

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

3174330489- (57 2) 883 58 69 /3851910

Entradas recientes

Síguenos

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

bottom of page