Medida de satisfacción aplicada en Cali será presentada en el marco de la Feria del Libro en Bogotá
La obra Cuadros de la insignificancia, una puesta en escena en la que participan actores naturales, víctimas del conflicto, fue invitada por el Ministerio de Cultura para hacer parte de la programación de la Feria del Libro
Cali, abril 13 de 2016.
En el marco del día de la memoria y solidaridad con las víctimas la Asociación Nacional de Afrocolombianos desplazados, Afrodes lideró y presentó como medida de satisfacción el CINE - FORO: Hablemos de Postconflicto -Memoria Histórica y Audiovisual, actividad en la que se presentó la obra Cuadros de la Insignificancia, puesta en escena en la que participan actores naturales, víctimas del conflicto. La obra dirigida por Jefferson Montaño relata las peripecias de familias y pobladores del pacífico colombiano, donde el conflicto armado los condujo a desplazarse a la urbe.
“Las medidas de satisfacción son un componente de la reparación integral (en este caso simbólica) que tienen como principal objetivo proporcionar bienestar y contribuir a mitigar el dolor de las víctimas. A través de esta obra se busca dar a conocer a las diferentes generaciones el desarrollo de las raíces y e identidad Afrodescendientes”, señaló Paula Gómez, directora territorial de la Unidad para la Víctimas.
Moises Medrano, director de poblaciones del Ministerio de Cultura señaló que “los procesos culturales como el teatro, la música y las artes plásticas tienen la capacidad de narrar lo que acontenció desde una perspectiva reparadora para las víctimas, el dolor compartido facilita el proceso de sanación”.
Afrodes es una organización que nació el 1 agosto del 1999 como una respuesta organizativa reivindicativa de derechos de las comunidades afrodescendientes del pacifico.
La obra Cuadros de la insignificancia se presentará el viernes 29 de abril.
Lucía Belalcázar
310 3928337
Quijote Comunicación Estratégica