top of page

CORTO CIRCUITO, EL FESTIVAL DE CORTOS LATINOS DE NUEVA YORK, EN CALI PRESENTA PROGRAMACIÓN OFICIAL D


  • Más de 45 filmes premiados en los festivales de cine más importantes del mundo.

  • 6 funciones del 1 al 4 de junio.

  • Las novedades de Corto Circuito en Cali: funciones para el público familiar y ‘Vallecaucanos en Casa’; y Encuentros de Escuelas de Cine.

  • Gratis y abierto al público, en la Cinemateca La Tertulia.


Corto Circuito, el Festival de Cortos Latinos de Nueva York en Cali, lanza su programación oficial y presenta las novedades para esta segunda edición, que se celebrará del 1 al 4 de junio, en la Cinemateca La Tertulia. Este año Corto Circuito ha programado 6 funciones, con una selección de 45 filmes presentados en la última versión de Corto Circuito en Nueva York 2015, de realizadores de 16 países, de Colombia, Brasil, Uruguay, Cuba, España - China, Paraguay, Argentina, Bolivia, México, Puerto Rico, Ecuador, Perú, Chile, EE.UU. y Guatemala; y una muestra denominada ‘Vallecaucanos en casa’, de los cortometrajes de directores vallecaucanos y del Pacífico seleccionados para esta segunda edición en Cali.


La apertura, el miércoles 1 de junio, se hará con una selección de los filmes latinos premiados en los festivales más importantes del mundo entre 2014 y 2015, entre ellos Leidi, del colombiano Simón Mesa, Premio Palme D’Or Cannes Film Festival 2014; Submarino del brasilero Rafael Aidar, Mención Especial del Jurado y el Premio de Director del Futuro Special Jury Mention en Palm Spring Film Festival; La Profesora de inglés, del cubano Alan González, Mejor Corto Muestra de Jóvenes Realizadores en Cuba; y el documental Gloria y la Lluvia de Andrea Rufini de Paraguay, Premio Especial en Green Vision Film Festival de Rusia, entre otros.


La segunda función, el jueves 2 de junio, la integra una muestra de 10 cortometrajes animados y documentados. El viernes 3 de junio, la programación inicia con Encuentros de Escuelas de Cine: Creando Industria, nuevas maneras de producción y exhibición, con la directora de Relaciones Internacionales y Producción en la Universidad del Cine de Buenos Aires, María Marta Antin, como invitada especial; y luego se presentará, la función denominada Documentados y Enamorados.


El sábado 3 de junio, Corto Circuito, tiene una programación muy variada de 3 funciones, la primera de ellas denominada Para toda la familia, con una selección de cortometrajes de ficción, animación, documental y cine fantástico, especialmente dirigida al público infantil y juvenil de Cali. La segunda función, El lado peculiar de la vida, con producciones de diferentes temáticas de interés y la clausura Vallecaucanos en Casa, convoca a los realizadores vallecaucanos y del Pacífico seleccionados especialmente para el cierre de Corto Circuito en Cali y contará con la presencia de varios de los directores como invitados para interactuar con el público asistente.


“Corto Circuito fue creado hace 12 años para celebrar y difundir los cortometrajes de Latinoamérica, España y de los latinos en Estados Unidos en Nueva York, filmes que estimulan la imaginación; que desafían los géneros y las narrativas establecidas y que tienen una alta calidad en su producción; cortos que buscan además de sorprender al espectador por las narrativas y técnicas utilizadas, abrir espacios a un diálogo donde es posible ver las preocupaciones, obsesiones, polos opuestos y lugares comunes”: señaló la directora artística y fundadora de Corto Circuito en Nueva York, la comunicadora de la Universidad del Valle, Diana Vargas, quien estará presente durante los cuatro días en Cali.


Añadió la directora artística que para Cali, es muy importante contar con Corto Circuito, ya que en Nueva York se ha convertido en cita esencial del circuito de festivales: “es de los pocos festivales que se centran en el formato cortometraje, que da cabida a todo tipo de géneros y temáticas, y que da voz a todo el ámbito de influencia de la lengua y las culturas en español”.


“Corto Circuito llegó el año pasado para quedarse en Cali, los cineastas y el público caleño tienen la oportunidad de ver filmes que en su mayoría, han sido premiados en los festivales de cine más importantes del mundo; una selección cortometrajes de Iberoamérica, cuyas producciones y temáticas, tienen maneras tan creativas y únicas de hablar de sus culturas, lenguajes con los que en muchos casos nos identificamos”: dice la directora ejecutiva en Cali, Isabella Prieto Bernardi.


“Para el equipo de Corto Circuito en Cali, es muy satisfactorio anunciar que este año, el festival ya tiene el sello propio de la ciudad, en la programación presentaremos dos funciones del sábado 4 de junio, preparadas especialmente para el público caleño: Para toda la familia y la clausura Vallecaucanos en Casa, con los cortometrajes de los realizadores vallecaucanos y del Pacífico”, señaló el director ejecutivo en Cali, Carlos Augusto Albán.


Corto Circuito se celebra en Cali, con el apoyo de la Universidad de Nueva York, el Centro Rey Juan Carlos I de España de NYU, la programadora Diana Vargas en asocio con IPB Comunicaciones y Quijote Comunicación Estratégica.


Agradecemos la difusión de esta información.


CORTO CIRCUITO:

Facebook: Corto Circuito Cali

Web: www. cortocircuito.us Twitter: @CortocircuitoFF

Mail: festivalcortocircuitocali@gmail.com


IPB COMUNICACIONES: Isabella Prieto y Johana Granados Email: ipbcomunicaciones@gmail.com - @isabellaprieto4


QUIJOTE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA: Carlos Augusto Albán y Lucía Belalcazar Email: director@quijotecomunicaciones.com.co - @tutoalban


Entradas recientes

Síguenos

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

bottom of page