top of page

Programa Académico y Conferencias en Expocaña Internacional 2016

Cali, Junio 16. Expocaña Internacional 2016 contará en esta versión con una interesante agenda académica a cargo de un importante grupo de conferencistas nacionales e internacionales quienes presentarán experiencias exitosas a los asistentes, profesionales y empresarios del sector de la región y el país, durante los dos días del evento, los días 22y 23 de Junio próximo, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico de Cali.


Durante la primera jornada, los panelistas nos permitirán conocer las perspectivas y realidades del mercado de la caña, el azúcar, la energía y los biocombustibles caracterizados por su fuerte volatilidad, el impacto que el cambio climático ejerce sobre el recurso hídrico y el suelo y los ajustes que deben implementar los agricultores para ser competitivos y sostenibles.


En su segundo día Expocaña Internacional 2016 mostrará las prácticas agrícolas alternativas, el impacto social y ambiental que tiene la cadena productiva de la caña y el papel que tienen los gobiernos para garantizar a los productores la participación en mercados altamente distorsionados, mediante políticas públicas orientadas a mantener adecuados niveles competitividad de la agroindustria.


Objetivos


1. Conocer las perspectivas del mercado del azúcar, energía y biocombustibles.


2. Impacto del cambio climático sobre la agricultura.


3. Nuevas prácticas para optimizar el recurso hídrico y el suelo.


4. Impacto social de la agroindustria de la caña de azúcar en la región.


5. Políticas públicas para apoyar la competitividad del sector agropecuario.


6. Comercio sostenible una opción para la agricultura.


Agenda Expocaña 2016:

Caña de Azúcar: Fuente de Desarrollo Sostenible y Energía, Miércoles 22 de Junio de 2016

Durante la primera jornada los panelistas nos permitirán conocer las perspectivas y realidades del mercado de la caña, el azúcar, la energía y los biocombustibles caracterizados por su fuerte volatilidad, el impacto que el cambio climático ejerce sobre el recurso hídrico y el suelo y los ajustes que deben implementar los agricultores para ser competitivos y sostenibles.

Miércoles 22 de Junio de 2016

Durante la primera jornada los panelistas nos permitirán conocer las perspectivas y realidades del mercado de la caña, el azúcar, la energía y los biocombustibles caracterizados por su fuerte volatilidad, el impacto que el cambio climático ejerce sobre el recurso hídrico y el suelo y los ajustes que deben implementar los agricultores para ser competitivos y sostenibles.

ENTORNO ECONÓMICO: Perspectiva de los mercados mundiales

07:15 a 08:15

Registro y recepción

08:30 a 09:00

La caña de azúcar, instrumento de desarrollo social, económico y ambiental. Martha Betancourt M-Directora Ejecutiva de Procaña.

09:00 a 09:30

Perspectivas del mercado azucarero mundial - Alexander Carvajal - Asocaña

09:45 a 10:15

Agroindustria de la Caña de Azúcar en Brasil enfrentando nuevos retos- Eduardo Vasconcellos Romão- Presidente de ORPLANA (Organización de cultivadores de Caña) – Brasil

10:15 a 10:45

Refrigerio

10:45 a 11:15

Instalación: Juan Pablo Pineda – Viceministro de Asuntos Agropecuarios

11:15 a 11:45

El mercado de etanol en Colombia: políticas y desafíos – Jorge Bendek Olivella – Presidente de la Federación de Biocombustibles

11:45 a 12:15

Bioenergía de Caña de Azúcar una alternativa rentable y limpia: Carlos Arturo Garcia - Subdirector UPME Unidad de Planificación Minero Energética

12:15 a 12:45

“Potencial Ambiental y Energético de un nuevo biocombustible de Caña de Azúcar Felipe Soto Pau Universidad Federal de Sao Pablo- BRASIL

12:45 a 2:00

Almuerzo

TARDE - IMPACTO AMBIENTAL: Agua y Suelo recursos fundamentales en la productividad

02:00 a 02:45

Cambio climático y la caña de azúcar: riesgos y oportunidades – Carmenza Robledo – USYS TdLab & Climate Policy Group Department of Environmental Systems Science - Suiza

02:45 a 03:30

Sistemas eficientes de administración y uso del agua: Eric Averett Gerente General distrito de almacenamiento de agua y miembro de WAKC (Water Association of Kern County) – California EEUU

03:30 a 04:00

Refrigerio y visita muestra comercial

04:00 a 04:45

Principios agroecológicos y restauración ecológica en Caña de Azúcar: Zoraida Calle Díaz M.Sc. Biología – Fundación CIPAV Colombia

04:45 a 05:15

La agricultura especifica por sitio: un enfoque de sostenibilidad para el manejo agronómico de la Caña de Azúcar – Javier Carbonell – Cenicaña

05:15 a 05:45

Panel de expertos Moderador Ricardo Sanchez

Jueves 23 de Junio

En su segundo día Expocaña mostrará las prácticas agrícolas alternativas, el impacto social y ambiental que tiene la cadena productiva de la caña y el papel que tienen los Gobiernos para garantizar a los productores la participación en mercados altamente distorsionados, mediante políticas públicas orientadas a mantener adecuados niveles competitividad de la agroindustria.

MAÑANA - SOSTENIBILIDAD: Innovación y Desarrollo Social

8:00 a 8:30

Perspectivas del mercado azucarero mundial - Alexander Carvajal – Asocaña

8:30 a 9:15

Análisis integral de los sistemas sostenibles: Ernst Ligtering - Sustainability Advisor and Social Innovator. Holanda

9:15 a 10:00

Demanda de azúcar sostenible, el reto de los mercados”

Sra. Diane Stevenson, Directora de sostenibilidad, investigación y desarrollo,

CSC Sugar – USA.

10:00 a 10:30

Refrigerio Visita a muestra comercial

10:30 a 11:15

Proyecto Fénix: Herramienta de apoyo a los agricultores hacia una producción sostenible– Maria Antonieta Lopez

11:15 a 12:00

Practicas sostenibles en cultivo de Caña de Azúcar en valle geográfico del Cauca: Ingenio Providencia y Reserva Natural El Hatico

12:15 a 12:30

Experiencias exitosas de cañicultores: abonos verdes

12:15 a 2:00

Almuerzo

TARDE - MERCADO Y POLÍTICAS PUBLICAS:

2:00 a 2:30

Fondo Cultiva- Uniendo esfuerzos para cosechar bienestar social de cara al postconflicto- Panel: Juan Ramón Guzmán, Guido Mauricio Lopez, Claudia Calero, Rodrigo Guerrero. Moderador: Luis Guillermo Restrepo.

2:30 a 3:00

La Hora del Valle- Esteban Piedrahita presidente Cámara de Comercio

3:15 a 4:00

Como se prepara el Gobierno

4:00 a 4:30

Refrigerio

4:30 a 6:00

Panel de expertos Análisis de las políticas públicas del sector agrícola: Moderador Ricardo Avila

Dilian Francisca Toro – Gobernadora del Valle

Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural- Aurelio Iragorri y temas Finagro

Ministra de Comercio Industria y Turismo- Maria Clara Lacouture

6.00 p.m.-

Coctel de Clausura-

*Sujeto a modificaciones sin previo aviso

Entradas recientes