top of page

Directora Territorial del Valle del Cauca de la Unidad para las Víctimas entrega balance de gestión

Paula Gómez ejerció como directora territorial en el departamento desde 2012


Santiago de Cali, Julio 13 de 2015. Luego de cuatro años como Directora Territorial de la Unidad para las Víctimas, Paula Gómez entrega su cargo. Durante su periodo, la territorial Valle hizo presencia en los 42 municipios del departamento, reconociendo las diferencias culturales de cada territorio, desde el Distrito de Buenaventura en el Pacífico hasta las montañas cafeteras del norte de Valle.


“Agradezco al equipo de la territorial Valle que ha mostrado que el trabajo hecho con convicción y desde el corazón construye país. La reparación de las víctimas, junto con la equidad, son imprescindibles para una paz sostenible”, señaló.

El Valle cuenta con 18 Sujetos de reparación Colectiva, tres de los cuales cuentan con Plan Integral de Reparación Colectiva, PIRC, aprobados en el año 2014 y actualmente están en implementación. Así mismo, en estos cuatro años, se logró la formulación de tres PIRC construidos con las comunidades campesinas de la Habana Buga, El Arenillo Palmira y La Sonora Trujillo.

“Para mí, lo más importante es el trabajo que hicimos en reparación colectiva con comunidades campesinas y los avances que se lograron con los 11 Consejos Comunitarios en Buenaventura. Importante también el aporte en la Territorial, el trabajo realizado con enfoque diferencial, étnico y psicosocial”, afirmó Paula Gómez.


En cada una de estas comunidades se ha venido ejecutando la estrategia psicosocial comunitaria de reconstrucción del tejido social "ENTRELAZANDO", a través de la cual se ha dado inicio a la implementación de Medidas de Rehabilitación contempladas en los PIRC, llevando a cabo además, las principales Medidas de Satisfacción planteadas por las comunidades, que responden a las expectativas comunitarias.


Otros logros:


Procesos De Retorno Comunidades Indígenas


A. Retorno Embera


El 6 de mayo de 2015, las 42 familias Embera Katio retornaron a su territorio, contando con el acompañamiento de la institucionalidad y llevando consigo elementos de donación asignados por la Unidad de Víctimas.


B. Retorno Wounaan


A partir de marzo de 2015, después de lograr la validación del principio de seguridad y voluntariedad de las familias, se inician actividades para la construcción del Plan de Retorno de las familias indígenas que se encontraban en el coliseo el Cristal, del distrito de Buenaventura.


El 29 de noviembre de 2015, se realizó el retorno de las familias de Agua Clara a su territorio, contando con los alimentos brindados por la Unidad de Víctimas, materiales para el mejoramiento de sus hogares, brindados por la administración municipal y apoyo en seguridad alimentaria, a través de proyecto productivo de la secretaría de desarrollo económico, con la entrega de semillas y herramientas. El retorno contó con el acompañamiento del ministerio público, alcaldía distrital y la Unidad para las víctimas. Fueron 65 familias en total las que retornaron a su lugar de origen.


Centros Regionales


La dirección territorial Valle gestionó la construcción de dos centros regionales de atención a víctimas.


Actualmente se encuentra en funcionamiento el centro regional en Buenaventura. Gracias a esto las víctimas del distrito cuentan con un espacio digno y confortable para llevar a cabo su proceso de atención.


Por otra parte, se está adelantando la adecuación del centro regional de Cali. El costo de las adecuaciones fue de 5.104.828.508 de pesos de los cuales, la unidad para las víctimas aportó mil setenta y cuatro millones, doscientos cuarenta y ocho mil, ochocientos ocho mil pesos. ($ 1.074.248.808). Y Se espera se encuentre en funcionamiento en el segundo semestre de 2016.


Proyectos infraestructura en marco de Prevención

Bajo su dirección, más de ocho comunidades urbanas y rurales de los municipios de Florida, Pradera, Buenaventura, Argelia, Trujillo, Dagua, Vijes y Restrepo, se beneficiaron con la Estrategia de “Adecuación de Infraestructuras Sociales y Comunitarias”, con una inversión mayor a mil millones de pesos, a través de la cual se fortaleció la presencia institucional en sectores que han sido identificados como zonas vulnerables de hechos victimizantes.


Proyecto de Cofinanciación

Se implementó el proyecto de cofinanciación “Fortalecimiento a iniciativas de seguridad alimentaria y de sostenibilidad para víctimas de desplazamiento forzado y otros hechos victimizantes en el departamento del Valle” con el objeto de fortalecer iniciativas de seguridad alimentaria y de sostenibilidad con mujeres cabezas de hogar víctimas, como aporte al mejoramiento de sus condiciones nutricionales y de calidad de vida. Se ejecutó en cinco municipios del Valle. El costo total del proyecto es de $ 2,169.300.000 en donde la unidad aporta mil quinientos millones de pesos ($1.500.000.000), dirigido a 437 beneficiarios de los municipios de Buenaventura, Tuluá, el Dovio, Trujillo y Florida.


Cifras

Atención Humanitaria

En el Valle del Cauca de 2012 a 2016, 243.546 víctimas han recibido atención humanitaria por un valor de $ 185.731 millones, que corresponde al 10% de lo entregado en el país.


Reparación Individual

De 2012 a 2016 se han entregado 29.192 indemnizaciones en el departamento de Valle, por un monto de $ 195.411 millones, equivalente al 5% de lo entregado en el país


En próximos días el Director Nacional de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, anunciará el nuevo Director Territorial en el Valle del Cauca



Entradas recientes

Síguenos

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

bottom of page