top of page

Semana de programarse con la Orquesta Filarmónica de Cali


Conciertos gratuitos en las parroquias la Divina Misericordia en el Pondaje y la Ascensión del Señor en Tequendama.


En homenaje a la Mujer, en la Sala Beethoven, podrán ingresar dos con una boleta y mujeres mayores de 60 años no pagan.


El concierto Latinoamérica de la Orquesta Filarmónica de Cali, tendrá como director invitado al maestro Carlos Andrés Botero.


Santiago de Cali, marzo 15 de 2017. Explica el maestro Jorge Mario Uribe, director asistente de la Orquesta Filarmónica de Cali, que el concierto está centrado en dos tendencias de la música latinoamericana; compositores formados en la tradición post-romántica europea, que en la mayoría de los casos optaron por la corriente nacionalista y por lenguajes de tipo neoclásico y neobarroco como lo hicieron Luis Antonio Escobar y Heitor Villa-Lobos, y la corriente de los nuevos talentos, que han procurado tomar la raíz latinoamericana que llevan en su memoria colectiva, combinadas con un lenguaje moderno, como es el caso de Esteban Benzecry.


“El repertorio iniciará con ‘Las Hébridas de Felix Mendelssohn–Bartholdy, continuará con la conocida obra Pequeña sinfonía No 1 de Luis Antonio Escobar, el Mosaico sudamericano para orquesta de cuerdas de Esteban Benzecry, Bachiana brasileira de Heitor Villa-Lobos y finaliza con adaptación para orquesta de cámara de nuestro director invitado Carlos Andrés Botero”, agregó Uribe.


El maestro Carlos Andrés Botero, quien tendrá la batuta de la Orquesta en los tres conciertos Latinoamerica, expresa que es un honor estar al frente de la Filarmónica de Cali, una verdadera joya: ”no es un repertorio fácil, la orquesta lo asume con grandes músicos. Regresar a Colombia y aportar un granito de arena a través de la música es muy satisfactorio”, Botero es oriundo de Medellín, en la actualidad se desempeña como Embajador Musical y Director Asistente de la Sinfónica de Houston, y co-presentador en la Serie Musically Speaking Series with Andrés y la serie de Podcast On the Music en la misma orquesta.


Agrega el Director invitado que el acceso a la música clásica es un derecho que tenemos todos los seres humanos como a el lenguaje, la matemática, la historia y que poder llevarla a públicos tan diversos esta semana en Cali, es una muestra que el arte inspira y transforma:” la música le da color y profundidad a la vida, los logros que tenemos en el arte, nos anima a seguir adelante, esperamos que la música que vamos a presentar motiven e inspiren a los habitantes de la ciudad en cosas mejores” concluyó el también Director Residente y Coordinador de Investigación de la Filarmónica Joven de Colombia, ensamble con el que realizó la Gira Fantástica 2017 en enero del presente año.


Conciertos Latinoamérica


Jueves 16 de marzo

Parroquia Santuario Señor Jesús de la Divina Misericordia

Barrio El Pondaje, Cra 28C 72-04

Hora: 7:30 p.m.


Viernes 17 de marzo

En homenaje a la Mujer podrán ingresar al concierto dos personas con una boleta y las mujeres mayores de 60 años no pagan.

Sala Beethoven

Hora: 7:00 p.m.


Domingo 19 de marzo

Parroquia la Ascensión del Señor

Barrio Tequendama, Calle 5C – Cra. 42 A

Hora: 9:50 a.m.


Los eventos organizados por Proartes, cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura, Alcaldía de Cali, Gobernación del Valle del Cauca y la Universidad del Valle.

Entradas recientes

Síguenos

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

bottom of page