top of page

3ª BIENAL INTERNACIONAL DE DANZA DE CALI


  • Por primera vez el Ballet de Montecarlo del Principado de Mónaco, estará en Colombia y se presentará el 30 de mayo a las 8:00p.m en el Teatro Jorge Isaac en Cali con la obra La Cenicienta.

  • El 10 de junio la Compañía de Danza Contemporánea de Incolballet presentará ensamble con el Joven Ballet del Conservatorio de Lyon, de Francia, a las 7:00 p.m en el Teatro Municipal.

  • Pixel, diálogo de la danza con otras disciplinas de la Compañía Kafig, de Francia, también estará en Cali el 4 de julio a las 7:00 p.m en el Municipal.

Santiago de Cali, abril 27 de 2017. La Bienal Internacional de Danza de Cali le abrió nuevas posibilidades a la ciudad como sede de importantes eventos artísticos. En sus dos primeras versiones ha contado con compañías de gran nivel como el Ballet de México de Amalia Hernández, el Ballet de Perú, el Ballet Preljocaj, Tao Dance de China y el Ballet de Seúl, entre otras.

Otro de los objetivos de la Bienal es fortalecer el diálogo de coreógrafos internacionales con la escena local y el acercamiento a nuevas propuestas que piensen la danza en conexión con diversas disciplinas, en concordancia con el slogan de la Bienal: “Otros Mundos Otras Danzas”

El lanzamiento de la 3ª Bienal Internacional de Danza de Cali tendrá tres momentos:

CALI COMO ANFITRIONA DE LAS GRANDES COMPAÑIAS DEL MUNDO

La 3ª bienal Internacional de Danza de Cali en convenio con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, se ha unido para presentar en Colombia por primera vez al Ballet de Montecarlo del Principado de Mónaco. El Ballet es dirigido por Jean Christophe Maillot y es uno de los más importantes de Europa. 66 bailarines en escena recrearán la historia tradicional de la Cenicienta con la musica de Prokofiev.

La presentación del Ballet de Montecarlo será el 30 de mayo a las 8:00p.m en el Teatro Jorge Isaacs en Cali.




DIÁLOGO DE COMPAÑIAS Y PROCESOS INTERNACIONALES CON LA ESCENA DE LA DANZA LOCA Y NACIONAL

El Ministerio de Cultura, desde 2014, impulsa un convenio Nacional con el Conservatorio de Lyon en Francia, uno de los Centros de Danza más sobresalientes de Europa. Su Director del área de ballet Jean Claude Ciappara, estuvo en Colombia en 2015, invitado por la Bienal Internacional de Danza de Cali y el Ministerio de Cultura, revisando procesos de ballet en nuestro país.

“Finalmente eligió a Incolballet de Cali para realizar un primer proyecto en el marco del Convenio, un proceso de co-creación de la Compañía de Danza Contemporánea de Incolballet con el Joven Ballet del Conservatorio de Lyon. Se trata de una oportunidad única de diálogo de los dos ensambles bajo la dirección de Davy Brun”, agregó Juan Pablo López Otero, Director Artístico de la 3ª Bienal Internacional de Danza de Cali

El ensamble con el Joven Ballet del Conservatorio de Lyon, será el 10 de junio a las 7:00pm en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura.

LA DANZA EN CORRELACION CON OTRAS DISCIPLINAS ARTÍSTICAS

La Bienal de Danza de Cali se ha preocupado por explorar otras danzas que surgen de laboratorios y experimentos, del diálogo de la danza con diferentes disciplinas, por eso llegará Pixel de la Compañía Kafig, con la cual la Bienal ha establecido un trabajo de colaboración de 5 años que incluyen la creación de la pieza Recital – Colombia y Agwa Correria. “En esta ocasión Pixel demostrará por qué la danza no tiene barreras y posee la capacidad de conectarse también con las nuevas tecnologías. Es la representación de todo un universo creado para el dialogo del mapping con las danzas urbanas”, agregó López Otero.

La presentación de Pixel será el 4 de julio a las 7:00p.m en el Teatro Municipal de Cali.


La temporada de lanzamiento de la 3ra Bienal Internacional de Danza de Cali, sirve de antesala a grandes momentos artísticos que esperan al público entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre de 2017 en la capital del Valle.


Entradas recientes

Síguenos

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

bottom of page