Procaña presentará los beneficios de la agricultura contractual en caña
Septiembre 25 de 2017. El cambio climático, la legislación ambiental y laboral, la volatilidad de los precios del azúcar y la implementación de la tecnología en las prácticas agrícolas; tienen un efecto directo sobre los acuerdos que se consagran en los contratos de caña en el sector, de tal manera que además de definir la metodología de pago, también incluyan proyectos de infraestructura, prácticas agrícolas, selección de variedades, rotación de cultivos, vías azucareras, aspectos ambientales y sociales, entre otras cuestiones.
Por tal motivo, la Asociación de Productores y Proveedores de Caña de Azúcar PROCAÑA, ha preparado este seminario que se desarrollará el próximo jueves 28 de septiembre en el hotel Four Points By Sheraton a las 8 de la mañana, donde se presentará los aspectos más relevantes de la agricultura contractual en caña y las herramientas que ofrece el gremio para apoyar el análisis de los contratos de los productores de la región.
Durante la jornada se analizará la legislación vigente relacionada con la caña, la evaluación de las prácticas agrícolas que deben ser consideradas en la negociación y la valoración del impacto económico de la firma de contratos de compra venta, cuentas en participación y arrendamiento.
“El reto de hacer rentable el negocio agrícola requiere definir una estrategia de mediano y largo plazo, donde es fundamental analizar integralmente los múltiples factores técnicos, ambientales y económicos a incluir en un contrato de caña antes de iniciar la negociación” sostiene Martha Betancourt, Directora Ejecutiva de Procaña.
Los interesados en asistir al evento podrán inscribirse a través del correo electrónico telemercadeo@procana.org.
Fecha: jueves 28 de septiembre de 2017
Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Hotel Four Points By Sheraton
Gracias por su divulgación