Apertura de la Bienal de Danza: Una noche de dulces y alegría
La 3ª. Bienal Internacional de Danza tendrá su acto de apertura para toda la familia con la presencia de agrupaciones de danza folclórica, urbana y salsa estilo caleño.
También se realizará un baile público con la animación de un DJ.
Santiago de Cali, octubre de 2017. Un lugar que convoca al encuentro, una fecha que contagia la alegría y un evento que exalta una de las cualidades más representativas de los caleños: el baile, se fusionan para dar lugar a la Apertura de la 3a. Bienal Internacional de Danza, en el Boulevard del Río, el 31 de octubre, a las 6:00 p.m.
‘En Cali se baila así’ y ‘El que baila y canta sus penas espanta’ son las actividades que le darán la bienvenida a una de las 3 bienales más importantes de Suramérica y que servirán como espacio de esparcimiento para niños, jóvenes y adultos, en la fiesta tradicional de los dulces y la alegría.
Los protagonistas durante el acto de ‘En Cali se baila así’ serán las 6 compañías ganadoras del Concurso Intercomunas de Danza realizado en 2016 que, tras un proceso de selección que inició con eliminatorias entre 40 agrupaciones, premió a las mejores de la ciudad en las categorías de danza folclórica, danza urbana y salsa estilo caleño.
El espectáculo está garantizado con la presencia de compañías como ‘Salsa Viva y Tango Vivo’, reconocida en la escena local, nacional e internacional y actuales campeones del Festival Mundial de Salsa 2017; y ‘Combinación Rumbera siempre presente en festivales y eventos, destacándose por su participación anual en el Salsódromo, y sus logros como campeones y subcampeones en el Festival Mundial de Salsa.
También se contará con ‘Jocaycu’, la cual desde sus inicios han buscado rescatar y proyectar el legado de los ancestros a través de la danza y enfocan sus esfuerzos en la realización de trabajos de investigación y montajes que les permite tener un amplio repertorio. Así mismo nos acompañará la agrupación ‘Sentir Étnico’ la cual se ha destacado por su presencia en diversos festivales locales que buscan el fortalecimiento de la identidad cultural de la región.
Además, en representación de la danza urbana, género que se ha posicionado en el palpitar de los territorios, estarán Wild Wolves y Freestyle Dance, quienes desde sus espacios de acción buscan fortalecer las potencialidades de niños, jóvenes y adultos.
Finalmente se contará con la presencia de Jéfferson y Adriana, medalla de plata en los World Games 2017; y Nilson y Eliana, campeones mundiales de salsa estilo caleño.
Para la segunda parte del evento se realizará el baile público apoyado por Bancolombia que contará con la animación de un DJ.
Cali es una ciudad que danza, donde el baile recorre sus venas y durante la apertura de la Bienal se busca propiciar este encuentro entre el público y los artistas, convirtiendo el Boulevard del Río en un paseo lleno de colores, dulces y alegría porque ‘El que baila y canta sus penas espanta’.
Gracias por su divulgación,
Quijote Comunicación Estratégica
_________________________________
Katherine Becerra Cárdenas – 3184643551
Luz Marina Cuellar Salazar - 3104744482