top of page

Revuelo, retrato de un espíritu oral

Tradicionalmente el son de negros es de hombres, sin embargo la compañía incluye a las mujeres en un reconocimiento a sus aportes a las comunidades

  • El son de negros se aprende de una manera viva, mediante la observación

Santiago de Cali. Noviembre de 2017 La compañía colombiana Atabaques, ganadora de una de las becas de creación que entrega la Bienal Internacional de Danza de Cali, estrenó su obra Revuelos, en el restaurado Teatro Calima, patrimonio cultural de la ciudad.

“Hace año y medio nos dieron la beca de la Bienal y decidimos hacer una obra con los sabedores, los portadores y los jóvenes. Una obra que mostrara la comunida de Mahates, su convivencia, sus rituales, su tradición, a partir de la vivencia de una danza tradicional” Expresó Wilfran Barrios, director artístico y coreógrafo

Atabaques, cuyo nombre significa raíz, rito y liberación, lleva quince años trabajando las tradiciones de los grupos afrodescendientes colombianos a través de la danza, y esta vez lo hizo desde el Son de Negros con la población de Mahates, un corregimiento ubicado al sur de Bolívar. Convivieron con ellos, buscaron procesos compartieron sus costumbres, sus canciones y su día a día, tratando de llevarlo todo a la piel para sacarlo a flote en el escenario.

“Fue un trabajo duro porque era recrear todos los padeceres de cada uno de esos pescadores, levantarse a pescar, durar dos o tres días dentro del río, conseguir pescado, ir a casa a pleno sol a plena madrugada, era entrar en su carne, en sus huesos, vivir eso y a partir de ahí empezar a recrear eso que se vivió y buscarle movimiento, Afirmó Edsson Torregloza, bailarín de la compañía.

En la presentación vimos una cantaora, seis músicos y las bailarinas danzantes del grupo cimarrones de Mahates, y los bailarines de la corporación Atabaques bailando ritmo de puya, pordebajero, son de negros y la rama del tamarindo, que es el ritmo que invita a bailar.

“Una cosa muy bonita que vi en la programación y es que le dieron el crédito al sabedor, a la persona de la comunidad que trajo algunos versos, me pareció muy bonito que hayan involucrado gente externa” dijo Martha Botero, una de las asistentes a la presentación

La 3° Bienal Internacional de Danza de Cali, se realiza del 31 de octubre al 6 de noviembre y reúne 8 compañías internacionales, 26 nacionales y cerca de 1000 artistas en siete días de danza, cultura, arte y movimiento.

Gracias por su divulgación,

Quijote Comunicación Estratégica

_________________________________

María Jimena Bonilla – 3007919217

Luz Marina Cuellar Salazar - 3104744482

Entradas recientes

Síguenos

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

bottom of page