top of page

Valle, líder en Implementación de Normas de Calidad Turística

Informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, indica que 72 empresarios del sector turístico vallecaucano están certificados.

El departamento del Valle del Cauca lidera en la región del Pacífico colombiano la implementación de las normas de calidad turística y turismo sostenible que rigen en Colombia.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 72 empresarios vallecaucanos que prestan servicios turísticos se encuentran certificados en Normas Técnicas Sectoriales de Calidad y 1.623 realizaron el proceso de implementación de la Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible.

A nivel regional, 93 prestadores de servicios turísticos han sido certificados en Normas Técnicas Sectoriales de calidad: Cauca (2), Chocó (7), Nariño (12) y Valle del Cauca (72).

Mientras 2.718 prestadores de servicios turísticos realizaron el proceso de implementación de la Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible: Cauca (289), Chocó (233), Nariño (573) y Valle del Cauca (1.623).

A nivel nacional el Valle del Cauca ocupa el quinto lugar después de Antioquia, Bogotá, Magdalena y Bolívar, por contar con 72 prestadores de servicios turísticos certificados, de los 976 que hay en total en todo el país, y el 5° puesto con 1.623 que implementaron las NTS de Turismo Sostenible en marzo pasado.

En este departamento está ubicado también el primer municipio de la región certificado como destino turístico sostenible. Se trata de Guadalajara de Buga, que hace parte de la Red de Pueblo Patrimonio del país.

La región Pacifica cuenta, además, con una playa certificada en la Norma Técnica de Playas Turísticas, ubicada en el Parque Nacional Natural Gorgona que pertenece al departamento del Cauca y tres más se encuentran dentro del proceso de implementación del Programa Banderas Azules, las cuales están ubicadas en Acandí, Chocó (Capurganá), Buenaventura, Valle (La Barra y Maguipi).

En esta parte del país se han realizado 16 jornadas de difusión de calidad y sostenibilidad turística (período 2016 hasta la fecha) donde se capacitaron a 1.107 personas.

El tema de calidad turística será analizado en la mesa 4 del Congreso Internacional, que reúne cerca de 500 personas en Valle del Pacífico Centro de Eventos hasta el viernes 24 de noviembre.

“El evento que por primera vez se realiza en Cali y el Valle del Cauca, es una gran oportunidad para potenciar los ingresos y una opción de desarrollo, de los territorios y las comunidades. Colombia tiene las cuatro modalidades más importantes del turismo como son el de naturaleza, cultural, salud y bienestar”, expresó, Arabella Rodríguez, secretaria (e) de Turismo de Cali

Colombia pionera en certificación virtual

Colombia es el único país de América Latina donde los prestadores de servicios turísticos se pueden certificar virtualmente en calidad turística e implementar las Normas de Turismo Sostenible.

A la fecha, 976 han sido certificados en calidad y más de 21.600 prestadores de servicios turísticos han implementado las normas técnicas de sostenibilidad.

Los prestadores certificados en sostenibilidad indican que han disminuido hasta en un 24% sus facturas de servicios públicos y logrado una mejor competitividad en el mercado del turismo responsable, que incluye aspectos ambientales, socioculturales y económicos de las empresas y destinos.

Adicionalmente, ocho municipios recibieron la certificación como destinos turísticos sostenibles (13 más están en proceso), y dos playas se encuentran certificadas bajo el esquema Servi-Cert SGS en áreas protegidas.

Actualmente, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo trabaja en la certificación internacional de algunas playas colombianas para lo cual ya cuenta con una Guía Oficial para apoyar la gestión de las regiones Caribe y Pacífico, dentro del programa “Banderas Azules”, un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la Foundation for Environmental Education, FEE.

La calidad en los destinos y servicios turísticos colombiano se fundamenta en 58 Normas Técnicas Sectoriales vigentes, cuyo diseño y redacción fue coordinado por las unidades sectoriales de normalización, promovidas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con la aprobación de Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC).

Estas incluyen gremios del sector como Cotelco (hoteles); Acodres (restaurantes) Astiempo (tiempo compartido), el Consejo Profesional de Guías de Turismo, el Consejo Profesional de Agentes de Viajes y la Universidad Externado de Colombia.

Las Normas Técnicas Sectoriales que rigen en el país están distribuidas así: 12 de alojamiento y hospedaje, 11 de establecimientos gastronómicos, 7 de guías de turismo, 16 de agencias de viajes, 3 de tiempo compartido y 9 de turismo sostenible.

Fuente: Ministerio de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Entradas recientes

Síguenos

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

bottom of page