top of page

Nuevos aires en Casa Proartes


  • Isabel Cristina Restrepo, es la nueva directora ejecutiva de la Asociación para la promoción de las Artes.

  • Futbolarte, una apuesta que busca promocionar la cultura y el deporte en Casa Proartes durante el Mundial.

  • Se inicia la Pre-Bienal de Danza 2018 con talleres y el concurso En Cali se baila así.

Isabel Cristina Restrepo, ex Secretaria de Cultura del Valle del Cauca, fue nombrada como nueva directora ejecutiva de la Asociación para la promoción de las Artes –PROARTES-, entidad que lleva 39 años al servicio de la cultura y el arte de nuestro país.


“Poder trabajar en la cultura y las artes ha sido la fortuna de mi vida. Siempre ha sido mi pasión y fue para lo que me formé.”, indicó Restrepo, quien es historiadora de la Universidad del Valle, cuenta con una Especialización en gerencia para las artes y estudios en economía de la cultura y desarrollo económico local.


“Desde muy niña participé de diversos procesos de formación artística. Me formé también en música y fui parte de la Escuela de Ballet.”, expresó Restrepo.

Su labor cultural la ha vinculado durante años a instituciones como la Secretaría de Cultura de Cali, el Instituto Departamental de Bellas Artes, el área de Cultura de Comfandi, el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca, donde fue directora por dos años.


“Ahora tengo el honor de estar en Proartes, una entidad que durante 39 años se ha ganado todo el reconocimiento y la excelencia gracias a ese arduo trabajo que han liderado personas como Amparo Sinisterra de Carvajal, la Ministra de Cultura Mariana Garcés y por último Beatriz Barros Vigna.”, agregó.


Las tareas previstas


En la actualidad, Proartes lidera y administra diversos programas y proyectos que fomentan la construcción de país y sociedad a través de las artes y la cultura.

“Los retos a los que me enfrentaré son enormes. Proartes está al frente de proyectos maravillosos como la Escuela de Música Desepaz donde 320 niños de la comuna 21 al oriente de Cali reciben formación musical completamente gratuita.”, comentó la nueva Directora. “A través de este tipo de proyectos es que uno entiende que la música transforma y toca la vida no solo de estos niños, sino de sus familias y el entorno en el que viven.”


Restrepo también tiene a su cargo la Orquesta Filarmónica de Cali, las salas de exposición de la Casa Proartes y de la Bienal Internacional de Danza de Cali, un proyecto que llegará a su 4° versión el próximo año.


“En este 2018 estamos en año de Pre-Bienal, un proceso fundamental que permite darle continuidad a las actividades de la Bienal y la convierte en algo más grande y transformador que un evento que sucede cada dos años.”


Entre las actividades programadas para la Pre-Bienal se encuentran talleres con invitados nacionales e internacionales y el Concurso En Cali se baila así, un certamen que convoca a las agrupaciones de danza de las 22 comunas de nuestra ciudad y que tiene como premio protagonizar la apertura de la 4° Bienal Internacional de Danza de Cali 2019.


“Este concurso permite el diálogo de la Bienal con los bailarines de la ciudad. Desde la Dirección Artística pensamos a Cali como un cuerpo en movimiento, una ciudad con gran número de bailarines y proyectos de danza.”, comentó Juan Pablo López, director artístico de la Bienal e integrante del Comité Curatorial junto a Miguel González y Sylvia Ospina. “En Cali se Baila así, representa a la ciudad y la excelencia de sus bailarines y para nosotros esa es la esencia de la Bienal.”, finalizó López.


Casa Proartes

En el centro histórico de Cali, sobre la carrera quinta con calle séptima se encuentra la sede de Proartes, una casa patrimonial con más de cien años de historia donde la cultura y el arte han encontrado su hogar en los pasados 39 años.


“Muchas personas ven la casa por fuera pero no se acercan y la conocen. Uno de nuestros grandes retos en este 2018 es que la gente sepa que somos de puertas abiertas. Queremos dinamizar, realizar actividades y tener una oferta rica y plural con diversas manifestaciones artísticas.”, comentó Isabel Cristina Restrepo.


Por esta razón, a partir del 14 de junio y durante el Mundial de Fútbol, Proartes presentará Futbolarte, una apuesta que busca promocionar la cultura y el deporte.


“Realizaremos 11 eventos una hora antes de algunos partidos del Mundial. La invitación es a que los caleños nos acompañen y tengan la oportunidad de disfrutar el juego y conocer sobre la cultura de los equipos que disputarán el partido de ese día.”, concluyó Restrepo.


Futbolarte contará con presentaciones variadas y plurales que van desde actos musicales hasta conversatorios con expertos sobre fútbol y cultura.


Entradas recientes

Síguenos

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN