top of page

Una noche para apoyar y compartir el talento joven de Cali

El Segundo Festival de Jóvenes Solistas de la Escuela de Música Desepaz se llevará a cabo el martes 30 de octubre a las 7 p.m. en Proartes.

5 jóvenes interpretarán el violín, el corno, la viola, el clarinete y la trompeta respectivamente, con el acompañamiento de la experimentada pianista Patricia Pérez.

“Gracias a la música siento que puedo transmitir sensaciones a las personas que me oyen tocar. Antes de ingresar a la Escuela de Música Desepaz nunca había pensado en dedicarme a esto y ahora sueño con ser un músico profesional y seguir viviendo y compartiendo tantas alegrías”, asegura Santiago Quesada, violinista de 15 años que protagonizará, junto a otros 4 jóvenes, el Segundo Festival de Jóvenes Solistas el martes 30 de octubre, a las 7 p.m. en Proartes.


“Siento que la vamos a sacar del estadio, como se dice, porque todos los solistas vamos a dar lo mejor de nosotros para dejar en alto el nombre de la Escuela y compartir nuestro talento con los caleños”, agregó.


Al igual que Santiago, otros 320 niños, niñas y jóvenes de escasos recursos, residentes de la comuna 21 al oriente de Cali, reciben educación musical gratuita y de alta calidad en la Escuela de Música Desepaz, un proyecto de Proartes que desde hace más de ocho años transforma vidas y promueve sueños.


En la Escuela todos los estudiantes reciben más de 20 horas semanales de Clases en alguno de los cuatro proyectos musicales que conforman el pensum de la institución.


“Tenemos como objetivo acercar a los niños de un sector tan vulnerable de la ciudad a la música clásica y folclórica como herramienta de formación de vidas”, aseguró Hardinson Castrillón, director en Desepaz.


Castrillón, quien desde hace más de seis años dirige el proyecto, comentó la gran importancia de realizar presentaciones públicas en el proceso de formación de los estudiantes.


“Este concierto de Jóvenes Solistas es el resultado de un proceso pedagógico que hemos realizado durante varios años. El objetivo es que los estudiantes tengan espacios para ser solistas y demostrar sus dotes y talentos.”


El concierto, que dará inicio a las siete de la noche del martes 30 de octubre en la sede de Proartes, contará con 5 jóvenes que interpretarán el violín, el corno, la viola, el clarinete y la trompeta, con el acompañamiento de la experimentada pianista Patricia Pérez. La entrada es libre.


“Es muy importante que todos los caleños se den cuenta de que existe una Escuela de Música como la nuestra, con tan buenos proyectos para los niños de Cali”, afirmó Santiago Quesada.


Para la formación de cada alumno, se requiere de tres millones quinientos mil pesos anuales. Con el recorte presupuestal del Estado, la Escuela se encuentra en la búsqueda de fondos.


“Nuestra idea es dar a conocer al máximo el gran talento que poseen nuestros estudiantes. Estamos seguros que todos los asistentes quedarán encantados”, concluyó Hardinson Castrillón.


La Escuela de Música Desepaz es un proyecto liderado por Proartes y tiene el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Alcaldía de Cali.

Entradas recientes

Síguenos

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

bottom of page